José Yisa Chileno, 1984

Resumen

Ha desarrollado una carrera marcada por la reflexión sobre el poder, la identidad, el territorio y la migración. Su obra ha demostrado tener un compromiso con la crítica social y la reflexión sobre las dinámicas de poder, utilizando el arte como herramienta para generar conciencia y diálogo en torno a temas fundamentales en la sociedad contemporánea.

José Yisa es artista visual Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Finis Térrae (2005) y tiene un magíster en Diseño Urbano, Arte, Ciudad y Sociedad por la Universitat de Barcelona (2016-2018). 

 

Su obra ha sido expuesta en importantes espacios nacionales e internacionales, con muestras individuales en Chile, España, Alemania y otros países. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran “Incidencias/ Das Kapital Kunst” (2023), “Proyecto DKK” (2022) y “EVIDENCIA” (2019). A lo largo de su carrera, ha obtenido diversas becas y premios, entre ellos el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2020) y la nominación al EFG Latin America Art Award (2021). Además, ha sido residente en reconocidos centros de creación como La Escocesa en Barcelona y Glogauair en Berlín. También ha tenido una destacada trayectoria académica, siendo profesor titular en universidades de Chile y participando en seminarios sobre arte público y pensamiento crítico. Su obra ha sido publicada en diversas revistas y catálogos, y ha escrito varios artículos, incluyendo su libro “Arte en el Espacio Público de Chile como Génesis de Memoria Histórica” (2019)

 

Su trabajo explora cómo las relaciones de fricción y fuerza entre estos elementos pueden influir en las construcciones afectivas, sociales y políticas, tanto en el ámbito íntimo como económico. A través de su producción artística genera representaciones visuales que dan cuenta de los procesos sociales y económicos que definen nuestras sociedades actuales, abordando temas como la precariedad, la jerarquía y el dominio en el contexto del capitalismo y el neo-colonialismo.  

 

José actualmente vive y trabaja en España.

 

Statement
Mi trabajo desarrolla  una investigación y producción que pone en relación formas de poder y control  con ideas como identidad, territorio o migración, explorando como estas relaciones de fricción y fuerza presentan capacidades para definir construcciones afectivas, sociales y políticas tanto en un plano íntimo como económico, mostrándose como representaciones antropológicas de un sistema social actualmente en definición.  Simbólicamente hablando, busco a través del campo artístico dar origen y peso a un encadenamiento entre actos, formas, signos e imágenes, reconfigurando esta cadena en una producción visual que da cuenta de los procesos latentes de las temáticas abordadas por cada investigación. Así desarrollando piezas que presentan una vena social  vinculada a los sistemas económicos y a las relaciones sociales, analizando los desperfectos, la precariedad y el frágil equilibrio de poder existente en las relaciones laborales y la imposición jerárquica de poderes de dominación en el marco del capitalismo Neo-colonial y las imposiciones hegemónicas normalizadas.