José Yisa Chilean, b. 1984
Ha desarrollado una carrera marcada por la reflexión sobre el poder, la identidad, el territorio y la migración. Su obra ha demostrado tener un compromiso con la crítica social y la reflexión sobre las dinámicas de poder, utilizando el arte como herramienta para generar conciencia y diálogo en torno a temas fundamentales en la sociedad contemporánea.
José Yisa es artista visual Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Finis Térrae (2005) y tiene un magíster en Diseño Urbano, Arte, Ciudad y Sociedad por la Universitat de Barcelona (2016-2018).
Su obra ha sido expuesta en importantes espacios nacionales e internacionales, con muestras individuales en Chile, España, Alemania y otros países. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran “Incidencias/ Das Kapital Kunst” (2023), “Proyecto DKK” (2022) y “EVIDENCIA” (2019). A lo largo de su carrera, ha obtenido diversas becas y premios, entre ellos el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2020) y la nominación al EFG Latin America Art Award (2021). Además, ha sido residente en reconocidos centros de creación como La Escocesa en Barcelona y Glogauair en Berlín. También ha tenido una destacada trayectoria académica, siendo profesor titular en universidades de Chile y participando en seminarios sobre arte público y pensamiento crítico. Su obra ha sido publicada en diversas revistas y catálogos, y ha escrito varios artículos, incluyendo su libro “Arte en el Espacio Público de Chile como Génesis de Memoria Histórica” (2019)
Su trabajo explora cómo las relaciones de fricción y fuerza entre estos elementos pueden influir en las construcciones afectivas, sociales y políticas, tanto en el ámbito íntimo como económico. A través de su producción artística genera representaciones visuales que dan cuenta de los procesos sociales y económicos que definen nuestras sociedades actuales, abordando temas como la precariedad, la jerarquía y el dominio en el contexto del capitalismo y el neo-colonialismo.
José actualmente vive y trabaja en España.
My work develops an investigation and production that relates forms of power and control with ideas such as identity, territory or migration, exploring how these relations of friction and force have the capacity to define affective, social and political constructions on both an intimate and economic level, showing themselves as anthropological representations of a social system currently under definition. Symbolically speaking, I seek through the artistic field to give origin and weight to a chain between acts, forms, signs and images, reconfiguring this chain in a visual production that accounts for the latent processes of the particular themes addressed by each investigation. Thus developing pieces that present a social vein linked to the economic systems and the relations between them, analysing the flaws, the precariousness and the fragile balance of power existing in labour relations and the hierarchical imposition of powers of domination in the framework of neo-colonial capitalism and the normalised hegemonic impositions.